|
Celia Saia
Parque Chacabuco - Ciudad de Buenos Aires - Argentina
tel: (54-11) 4924-6663
Intérpretes: Canto (Popular, Rioplatense, Tango)
Una voz romántica del Tango
Celia Saia es cantante, con registro de mezzosoprano lírica, que le da la posibilidad de expresarse tanto en el canto lírico litúrgico como en el popular. Eligiendo el Tango como género que la identifica.
Estudios superiores
con Christinna Bécquer Hoffman, Mario Marmo, Dante Gilardoni, Carlos Peralta, Oscar D’Elía, María Graña, José Colángelo, entre otros destacados maestros.
Lugares de presentación
Debuta en la Bodega del Café Tortoni y luego se presenta en diferentes lugares como: La Feria de Mataderos, La Casa del Tango, El Palais de Glace, La Academia Porteña del Lunfardo, La Academia Nacional del Tango de Quilmes, Club Oeste, Club Gimnasia y Esgrima de Bs.As., Club de Leones de Balvanera, Polígono Tango-Club de Lanús, La Casona de Oscar Ferrari, Biblioteca Obrera Juan B. Justo, Museo Manoblanca, Bar Cátulo, Esquina Osvaldo Pugliese, Bar Sur, Sabor a Tango, Bar Homero Manzi, El Fulgor de Villa Crespo, Centro Cultural La Calle, La Casona de Marcó del Pont, Club Hípico Alemán. Sala E. Muiño y Sala A-B del Centro Cultural del Teatro San Martín, Festival Buenos Aires-Tango 2001-2002, Sociedad Argentina de Escritores, Colegio Público de Abogados, Universidad de Flores, Universidad del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Café Homero, Centro Cultural de la Cooperación, Centro Cultural Adán Buenosayres, etc.
Concursos
Finalista del Precosquín 1997, Finalista del concurso del Teatro San Martín, “Hugo del Carril” 1998, Finalista del concurso Tango y Cultura de Recoleta en 1997.
Difusión radial
Algunos programas radiales donde ha participado y difunden su material y sus espectáculos:
FM 92.7: Por siempre tango, Tangoteca, El tango y nuestra gente, Café, bar, billares, Tangópolis, A través del tango.
FM 97.9: Los profesionales en el arte.
AM 530: La república del tango.
AM 990: Rincón porteño.
FM 89.5: Gente de tango.
Difusión televisiva
En televisión, integró el elenco de “Buenos Aires Tango” del canal 5 de Lanús, “Latín Tango” del canal 4 de San Justo y “El Boliche” del canal “Solo Tango”.
Participaciones
Integra el elenco de “Gente de Tango”, participó en homenajes de:
Osvaldo Montes, Julio Camiloni, Sebastián Piana, Osvaldo Pugliese,
Osvaldo Fresedo, Charlo, entre otros.
También integró el elenco de la Fundación de La Casa del Tango. Y lo integra cada vez que la solicitan.
Presentó su espectáculo “Nostalgias de Buenos Aires” en San Telmo y en el Paseo La Plaza.
En el Teatro Del Pasillo realizó un ciclo de “Poemas lunfardos y tangos” junto a la recitadora Susana Fabrykant.
En La Casona y en Actors Studio presentó su unipersonal
“Una voz romántica del Tango”.
En el año 2000 sin descuidar su carrera como solista, integró el “Sexteto Arrabal”, actual orquesta “Contratiempo”, siendo su voz femenina.
En el 2001, formó parte del coro de la Sra. María Graña en la Universidad del Tango de la Ciudad de Buenos Aires.
Junto a la recitadora Susana Fabrykant realiza desde el 2001, el espectáculo “Encuentro con poemas lunfardos y tangos” presentándolo en diferentes locales, entre otros en el Teatro del Pasillo, Fundación Comunicaciones Visuales, Círculo 9 de Julio, Café Homero, etc.
En Marzo de 2002 grabó con la Orquesta de José Colángelo y con el pianista Rodrigo Vázquez.
En Octubre de 2002 el Museo Manoblanca le otorgó el reconocimiento de la “Orden del buzón”.
Integró el elenco de los recitales de Pro-monumento al Tango realizado en el Centro Cultural del Teatro San Martín.
Desde noviembre del 2002 y sin abandonar su labor como solista, integra el “Trío Del Pilar”.
En Febrero de 2003 grabó con el Trío. Integró el elenco de los eventos culturales, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. en el programa “A cielo abierto”.
Desde junio a Diciembre de 2003 se ha presentado en Café Homero y ha realizado ciclos en Almatango y en el bar cultural La Maga de Flores.
En el año 2004 ha comenzado a grabar con “Las Guitarras Argentinas” del maestro Carlos Peralta.
Además CELIA SAIA forma parte de todos los elencos que la requieren, haciendo su participación como destacada artista invitada.
|