El 22 de noviembre celebramos en la Argentina el día de la música, recordando a Santa Cecilia, a quien se considera patrona de los músicos. Una antigua tradición cuenta que Cecilia era una doncella que pertenecía a una de las principales familias de Roma, en la primera mitad del siglo III. Como ella pregonaba su adoración al verdadero Dios del cielo y a su hijo Jesucristo, fue instigada a renunciar al cristianismo. Cecilia se negó, y dijo que prefería la muerte antes que renegar de la verdadera religión. Fue llevada entonces junto a un horno caliente, para que los gases que éste emanaba la sofocaran, pero en lugar de asfixiarse, ella cantaba gozosa. Probablemente sea éste el motivo por el que la han nombrado patrona de los músicos. Como con el martirio no pudieron acabar con ella, Almaquio, alcalde de Roma, ordenó cortarle la cabeza. La música, hoy más que nunca, nos acompaña permanentemente y forma parte de nuestras vidas. Por donde quiera que vayamos está presente... ¿quién no viaja escuchando su música favorita? ¿Quién no maneja su auto en compañía del estéreo? ¿Quién no tiene una radio encendida mientras hace algo en su casa? La música dice presente en todo momento: para acompañar un festejo, para relajarnos, para descargar nuestra energía, o simplemente para disfrutarla.
|